Image Alt

Voluntariado

02.07 Voluntariado

En nuestro entorno más próximo

ASOCIACIÓN ÁNGELES URBANOS

Ángeles Urbanos es una asociación privada de carácter benéfico, sin ánimo de lucro, cuya finalidad principal es la acogida, atención y educación integral y el seguimiento laboral de personas con discapacidad. La asociación pretende una educación para la igualdad, potenciando la dimensión social del proceso educativo, desarrollando actitudes de cooperación, tolerancia, respeto y sensibilidad en las situaciones de carencia y debilidad. Nuestros alumnos de Bachillerato colaboran actividades de ocio con adolescentes con discapacidad intelectual los sábados por la mañana.


HOGAR NUESTRA SEÑORA DE LOS DESAMPARADOS

La casa hogar Nuestra Señora de los Desamparados de Madrid es un apoyo para aquellos padres que, conscientes de que necesitan ayuda para sacar adelante a sus hijos, los dejan bajo el amparo de las Madres de Nuestra Señora de los Desamparados y San José de la Montaña durante los días lectivos, para que cuiden de ellos. Nuestros alumnos de Bachillerato van dos tardes en semana para apoyar en el estudio a los niños de familias económicamente desfavorecidas que viven allí.


CENTRO DE OCIO AVANCE. FUNDACIÓN NUESTRA SEÑORA DEL CAMINO

La Fundación a través del Centro de Ocio lleva a cabo programas para fomentar la participación en actividades culturales, de ocio y tiempo libre de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Nuestros alumnos de Bachillerato colaboran los domingos en actividades de ocio con adultos con discapacidad intelectual.


PARROQUIA SAN IRENEO. CÁRITAS

Los alumnos del colegio y antiguos alumnos colaboran en la recogida de alimentos en varias campañas al año que van destinadas a la Parroquia San Ireneo colaborando así en la ayuda a familias del barrio.


PROYECTO NÍJAR

El Proyecto Níjar consiste en una experiencia de una semana en una zona de fuerte inmigración en la que los alumnos conviven con las Madres Mercedarias responsables de la acogida de los inmigrantes, le prestan su ayuda en temas laborales, banco de alimentos, asistencia en los poblados, formación e integración cultural, talleres de artesanía. Esta inmigración está relacionada con el trabajo en los invernaderos de la zona.